31/03/2025 19:18:58

Realiza tus gestiones

con la Diputación de Palencia

Sin limitación horaria, sin desplazamientos, de forma rápida y segura.

> Inicio > Conoce la SEDE



Conoce la SEDE

BIENVENIDOS A LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA

Conforme al artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de "Régimen Jurídico del Sector Público", se establece https://sede.diputaciondepalencia.es, como dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a la Diputación provincial de Palencia en el ejercicio de sus competencias.

NOTA DE SEGURIDAD:

La Sede Electrónica es totalmente segura y utiliza un certificado emitido por la Autoridad Certificadora de la Comunidad Valenciana que garantiza la confidencialidad y autenticidad de los datos y contenidos que se proporcionan e intercambian con la misma. Para un correcto funcionamiento evitando las alertas de seguridad, debe descargar e instalar los certificados que se encuentran en la página de descarga de certificados de ACCV.

REQUISITOS TÉCNICOS:

Para firmar las solicitudes en la sede electrónica es necesario contar con la aplicación Autofirma instalada en el equipo y cumplir con los siguientes requisitos.

MODELOS ANEXOS Y DOCUMENTACIÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES:

en el apartado "Catálogo de procedimientos" de esta sede electrónica están disponibles los diferentes modelos de anexos y documentación de las diferentes ayudas y subvenciones convocadas por los diferentes Servicios de la Diputación Provincial.

REGULACIÓN SEDE ELECTRÓNICA:

Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica en la Diputación de Palencia

Declaración de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

Decreto libro de actas Pleno y Junta de Gobierno

Certificado Digital

El desarrollo de las técnicas criptográficas nos ha permitido que internet sea un medio seguro de comunicación.

La confidencialidad se asegura cifrando el mensaje. La integridad de los datos, la autenticación y el no repudio se garantiza con la firma digital. Y para poder tanto cifrar un mensaje como firmarlo es necesario un certificado digital.

Éste no es más que un fichero que contiene principalmente información personal junto a una clave pública (la cual está ligada a su correspondiente clave privada que sólo la persona titular del certificado debe poseer). Un certificado digital es el equivalente electrónico a un Documento de Identidad que nos permite identificarnos, firmar y cifrar electrónicamente documentos y mensajes.